Medio ambiente

En Etex queremos ser un socio activo en la búsqueda de soluciones. En nuestra ambición de reducir los efectos negativos y aumentar los impactos positivos, buscamos dónde nuestras actividades pueden tener el mayor impacto para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el medio ambiente, como el Objetivo 13, «Acción Climática».
En 2020, decidimos priorizar la descarbonización, incluído el uso de energía renovable, así como la circularidad, con un primer enfoque en la gestión de residuos.
Transición a la neutralidad del carbono
Apoyamos el Pacto Verde Europeo y su compromiso de alcanzar impactos netos de carbono cero a más tardar en 2050. Aunque nos esforzamos por ser un socio activo que colabora estrechamente con otros actores de nuestra cadena de valor para abordar los problemas climáticos, estamos investigando las formas más impactantes de reducir las emisiones de CO₂ en nuestras propias operaciones. Un paso importante en nuestro enfoque de gestión energética es la transición de nuestro suministro eléctrico de fuentes no renovables a fuentes renovables certificadas. Hoy en día, el 71,8% de nuestra electricidad comprada en todo el mundo proviene de fuentes renovables, mientras que hemos alcanzado el 100% en todos nuestros sitios europeos así como en Chile.
![]() |
% Electricidad verde producida y comprada vs el consumo total de electricidad |

2020 Emisiones de CO₂
![]() |
|
Gestión del agua
El agua es un recurso importante que utilizamos, por ejemplo, en nuestros procesos de producción, así como para fines de refrigeración. En 2020, nuestra extacción de agua ascendió a 5.875,521 megalitros. La mayor parte del agua extraída se evapora o se incorpora en nuestros productos acabados debido al proceso de cristalización de algunas materias primas.
Nuestros sitios son incentivados para reciclar y reducir la descarga de agua. Esto incluye la descarga a aguas residuales y aguas superficiales. Tratamos previamente o tratamos nuestras aguas residuales antes de la descarga, de acuerdo con los requisitos locales. Cuando proceda, controlamos los parámetros de efluente relevantes.
![]() |
Intensidad de la extracción de agua (megalitros/t) |
![]() |
Descarga total de agua (megalitros) |

Preocuparse por la biodiversidad y los ecosistemas
Los ecosistemas sanos, la biodiversidad y el capital natural que proporcionan son una riqueza que todos compartimos. Por ejemplo, a través de nuestras actividades mineras, cambiamos inevitablemente la tierra que utilizamos. La restauración exhaustiva del paisaje en la mayor medida posible, inmediatamente después de cesar las actividades mineras en una zona particular, minimiza el impacto sobre el paisaje. Las restauraciones terminadas resultan en una pérdida neta cero de la biodiversidad, y en algunos casos incluso conducen a un mayor valor de biodiversidad en comparación con el momento en que adquirimos concesiones para usar la tierra.
Trabajamos también con otros actores de la industria para avanzar en los métodos utilizados por la industria para abordar el tema de la biodiversidad. Además, seguimos los desafíos mundiales relacionados con la biodiversidad, como la pérdida de polinización, a través de la reducción de las poblaciones de insectos polinizadores. En 2020, diseñamos once hoteles de insectos que se han instalado en sitios seleccionados en toda Europa.